Spanish Spanish

FORO DE CIUDADES INTELIGENTES

13 de Marzo del 2025

Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM, CDMX. Este evento es un espacio donde convergen líderes gubernamentales, empresariales, académicos y ciudadanos comprometidos con un futuro urbano sostenible. Siguiendo la visión de promover ciudades innovadoras y eficientes, el Foro explorará tendencias en innovación tecnológica y prácticas sostenibles urbanas.

FIDEGOC

NOTICIAS


Servicios

Sistema de Gestión de Políticas Públicas
(Anexo B de la Norma ISO 18091:2019).

La implementación del “Sistema Integral de Gestión de la Calidad ISO 18091:2019”, permite mejorar los resultados que impactan favorablemente en la planeación, organización y ejercicio del recurso de la gestión gubernamental.

 

La revisión y organización de procesos y procedimientos con este enfoque, mejora las capacidades y el nivel de compromiso del personal con los objetivos institucionales y facilita la transversalidad entre las Dependencias y Entidades que integren el Gobierno Local.


El gráfico de la Figura B.1 muestra un ejemplo de cómo un gobierno local puede adoptar eficazmente el enfoque de proceso. Por lo general, los gobiernos locales utilizan un plan de gobierno o un plan de desarrollo para llevar a cabo sus actividades, por lo que estos lineamientos recomiendan que los Anexos A y B se utilicen para hacer un mapa de procesos que muestre la interrelación de acciones, procesos y un lugar donde los servidores públicos puedan ver su contribución a la consecución de los objetivos. El mapa de procesos debe tener un alcance integral para todos los departamentos.

La Figura B.1 muestra tres tipos de procesos para los gobiernos locales. Los procesos de gestión definen el tipo de toma de decisiones, los acuerdos y el enlace con la ciudadanía y las partes interesadas relevantes. Los procesos operativos conciernen al negocio principal del gobierno y los procesos de soporte se enfocan en actividades que ayudan a que los procesos operativos funcionen (por ejemplo, recursos, infraestructura).

El gobierno local debe identificar las necesidades y expectativas de las partes interesadas relevantes con el fin de producir productos y servicios para su satisfacción. En el gráfico, hay un proceso especial de mejora. Es importante que este proceso incluya la participación de la alta dirección, el cliente / ciudadano y el servidor público.

Otro elemento fundamental del mapa de procesos es la participación ciudadana a través de organizaciones independientes e institucionalizadas que ayudan al gobierno local a mejorar las políticas públicas, los productos y los servicios. El Anexo C tiene más información sobre los Observatorios Ciudadanos Integrales (OCI).

 

ANEXO B

Image

Figura B.1 - Ejemplo de un mapa de procesos para un sistema integral de gestion de la calidad.

 

Copyright © 2025 FIDEGOC | (+52) 55 56 62 70 07 | Av. A. Rodin No. 23, Col. Ampliación Nápoles, C.P. 03840, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, México