Spanish Spanish

Una referencia a la historia del OCI de León

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

LOS XV DEL OCL: SE RENUEVA Y NO MUERE

En sus XV años, queda claro que el Observatorio Ciudadano de León ya no es lo que fue en los primeros 10 años de su existencia.

Tras un origen polémico porque arrancó financiado con recursos del gobierno de Ricardo Sheffield quien lo ofreció como un compromiso de campaña, tuvo un momento cumbre entre 2015 y 2020 y luego un declive aunque hoy trata de sobrevivir dignamente como un contrapeso real desde la sociedad.

“Aprendimos aunque desde el principio lo dijimos, que queríamos ser independientes; hoy solo recibimos aportaciones de nuestros consejeros y donantes de buena fe… por supuesto, de ningún organismo de gobierno recibimos prebendas”, decía su presidente, el ya fallecido Luis Alberto Ramos hace 10 años en la celebración de su quinto aniversario.

Su nacimiento no fue sencillo. Porque dependió de los apoyos del gobierno del hoy morenista, Ricardo Sheffield hace más de una década cuando ocupó la alcaldía.
Toda una paradoja que el impulsor de una agrupación ciudadana sea quien hoy es orgullo militante del lopezobradorismo cuyo jefe máximo se jacta de cuestionar el apoyo desde el gobierno a ese tipo de agrupaciones.

“En nuestro primer período (gobierno de Sheffield), tuvimos oportunidad de medir al gobierno en 3 ocasiones bajo la metodología IWA4, hoy norma internacional denominada ISO-18091, con aplicación mundial para medir procesos de los gobiernos confiables”, señala un documento del OCL.

Un momento interesante porque tenían lo mismo financiamiento que voluntad política y apertura para someterse a las críticas de este singular método que promovía desde tiempo atrás, la Fundación para los Gobiernos Confiables que encabezaba Carlos Gadsden y que se relacionaba con Carlos Medina.

Vino después la alternancia en León con el triunfo de Bárbara Botelllo quien, en el caso del OCL, supo matar 2 pájaros de un tiro.
“Cuando un gobierno no acepta que se le mida, tenemos que entrar en otras metodologías y por ello, el organismo se enfiló en otros temas como seguridad, pobreza y eficacia y rendición de cuentas”, reflexionaba Ramos en 2015 en obvia referencia al rechazo del gobierno de Bárbara para dar recursos y ser evaluado.

En el primer trienio de Héctor López Santillana vivió quizá su momento más glorioso de la mano de la Mesa de Seguridad. Mucho influyó el perfil combativo de José Arturo Sánchez Castellanos y Jorge Ramírez que empujaban desde CCE y Coparmex, el perfil de contrapeso de los organismos.

Hoy el organismo se mantiene vivo y actuante. Este jueves 16 hará la entrega de propuestas ciudadanas a la administración municipal de Alejandra Gutiérrez en temas como educación, combate a adicciones y prevención del delito en infancias.

Referencia:
https://periodicocorreo.com.mx/opinion/libia-y-la-prohibicion-de-narcoshows-con-dinero-publico-20250115-118823.html


Copyright © 2025 FIDEGOC | (+52) 55 56 62 70 07 | Av. A. Rodin No. 23, Col. Ampliación Nápoles, C.P. 03840, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, México